martes, 9 de junio de 2009

Poesía y música de ciencias

El teorema de Tales, uno de los más conocidos de la geometría euclidiana, dice que si tres o más paralelas son cortadas por dos transversales los segmentos en los que quedan divididas éstas son proporcionales entre sí.

Este teorema ha dado mucho juego; al propio Tales, por ejemplo, le sirvió para calcular la altura de la Gran Pirámide, que sería proporcional a la de un bastón de altura conocida, igual que son proporcionales las sombras de ambos, susceptibles también de ser fácilmente medidas.

La poesía se ha considerado siempre cosa de letras, pero sin embargo, un amante de ciencias fue capaz de sacar agua del desierto, y le escribió a su amada:


“Querida Condesa, nuestro amor se rige por el teorema de Tales.


Cuando estamos horizontales y paralelos, las transversales de la pasión nos atraviesan,

y nuestros segmentos correspondientes resultan maravillosamente proporcionales.”


Les Luthiers fueron, además, capaces de ponerle música.

domingo, 7 de junio de 2009

Reflexión que tomo prestada

" En la vida real...



el juego de la seducción...


es más placentero...

que la consumación,

siempre abocada...



a la decepción,


a la tragedia,


o a ambas a la vez."

Alberto Cardín, "Detrás por delante".


(Fue un escritor, antropólogo, periodista, poeta y escritor homosexual que logró cierto renombre a finales de los 70; fue amigo y colaborador de Jiménez Losantos, cuando éste era un rojo prochino en la Barcelona gloriosa de la transición 70-80; murió el 26 de enero de 1992 a los 44 años, víctima del SIDA. En su infancia vivió en México y dejó dicho: “allí existen unos autobuses escolares cuyo recorrido desde tu casa al colegio dura una hora y media a la ida y otro tanto a la vuelta. Aquellos autobuses eran Sodoma y Gomorra, y a mi me iniciaron a los siete años” […] ”Olores, colores, sabores, lo recuerdo todo, todas mis iniciaciones fundamentales ocurrieron allí”.
.
Otro aspecto curioso de su vida es que fue novicio jesuíta: “me metí de novicio en la Compañía de Jesús... Yo quería hacerme del rito meliquita, un rito muy esotérico que hay por la zona del Líbano y Siria, y la única forma de entrar era a través de una orden religiosa como la Compañía y no a través del clero diocesano. Por otro lado, el sacerdocio, mezclado con algo fascinante, me resolvía una contradicción muy dolorida y muy poco resuelta, que era mi homosexualidad... Lo de la Compañía fue una manera de sublimar esta contradicción, pero al cabo de unos meses me dijeron que no servía porque me dedicaba a montar bastantes números... Pues negarme a ponerme el hábito normal. En su lugar me ponía una sotana china de seda, abierta por un lado y sin fajín, o cosas por el estilo. Así todo, durante esa experiencia en la Compañía a mí se me destruyeron muchos mitos, entre ellos el de las inteligencias privilegiadas de los jesuitas, porque la inmensa mayoría de mis compañeros eran una pandilla de oligofrénicos”.
.
En 1985 contó: “Todo empezó por un ganglio que me salió el año pasado por estas fechas... Yo me he hecho varias pruebas. En unas he dado negativo. En otra me dijeron por teléfono así, de repente, que había dado positivo en la primera de las pruebas... me acuesto pensando que voy a amanecer con esa enfermedad y que tendré tres meses por delante.” Aun sobrevivió 7 años. Se dice que fue un hombre inteligente y honesto)

jueves, 4 de junio de 2009

Como para volver al redil…

Aunque sea darle la razón a la Pantera os voy a contar lo que de sorprendente encontré en la reciente primera comunión a la que fui; en otras celebraciones religiosas a las que he asistido –misas funerales, bodas, bautizos,… me he quedado en la puerta hasta la parte social del evento, pero esta vez decidí entrar en la parroquia-catedral y comprobar por mí mismo cómo cambian las cosas –algunas cosas- para que todo siga igual.
.
Las niñas siguen vistiendo de novias y los niños de marineros, la mayoría con galones. Almirantes, contralmirantes… De donde coño procederá esa tradición, sobre todo en una zona donde el mar más próximo está a 300 km?



Ya no se renuncia a las pompas de Satanás, solo a sus obras. Verás tú.

En toda la ceremonia, incluida la misa, el cura se expresaba en español castellano con un tremendo acento extremeño. Nada de latín.

El cura oficia mirando al público, y no como antes, que miraba al tendido celestial.

La música de iglesia es idéntica a la de los 60; un grupito con guitarra ramplona y cantando a dos voces o tres, con base folk, de Joan Baez a Rosana. No han incorporado ningún nuevo ritmo, ni movida, ni rock, ni heavy, ni pop, ni grunge, ni ná de ná. Un horror. Las letras, las de siempre: salmos y cosas de esas.

La letra del padrenuestro ha cambiado. Hay un momento “daos fraternalmente la paz” la mar de ridículo.

El cura dio una homilía distendida, charlaba con los primocomulgantes y les preguntaba si habían desayunado bien. ¿Es que ya no hay ayuno eucarístico? Se sigue pasando cepillo, aunque con poco empeño y poco éxito. Se ve que lo fían todo a la cuota del IRPF que se les asigna, más lo que sacan de ONGs y enseñanza concertada, más lo que ahorran en IBI.

Aunque los primocomulgantes eran 10 o 12, la parroquia-catedral apenas registraba media entrada. El clérigo protestó porque la gente hablaba y no atendía. En el restaurante donde se celebraban algunos de los convites la entrada fue mucho mayor. El párroco pidió a los primocomulgantes que en lo sucesivo llevasen a sus padres a misa: “Cuando os digan, niño, vete a misa, debéis responder: vete no, vamos”

En fin, como para volver al redil. Jo.
.
Nota.- Me permito recordar que la timba de la Refinería sigue abierta. Todos los votos son bienvenidos y necesarios.

martes, 2 de junio de 2009

La Timba de la Refinería; resultados provisionales

Han participado hasta el momento 22 visitantes, recogidos en el listado de arriba. Me he tomado la libertad de considerar como abstenciones, además de las expresas, aquellas visitas que no han emitido voto alguno ni se han referido al tema en cuestión.


Este primer gráfico recoge en porcentajes la aplastante mayoría del voto en contra del proyecto. Solo hay un SI entre los 22 votos emitidos, un voto en blanco y cuatro abstenciones. Porcentaje de NO 72'7 %.


Este segundo gráfico recoge la esperanza de que el proyecto se materialice; un 59'1 % (13 de los 22 participantes) creen que NO, un 18'2 % (4 de los 22) creen que SI, y un 22'7 % (5 de los 22) se abstienen de opinar.


Animo a seguir participando en la entrada correspondiente, o en esta misma.

domingo, 31 de mayo de 2009

Las cosas en su sitio

"Nosotros les meteremos mano a los niños, pero no nos los comemos, y desde luego no abortamos. ¡Faltaría más!"

"Este Señor Obispo tiene mucha razón en lo que dice. El aborto es un pecado gravísimo que ellos nunca cometen; pongan la x en su casillero, por tanto, y voten al PP, pero antes de llevar a sus niños a sus colegios e internados, piénsenlo dos veces"".


miércoles, 27 de mayo de 2009

Timba de la Refinería

Por sugerencia de Hitos –mujer de ideas felices- abrimos hoy la "timba de la Refinería". En realidad se trata de una timba-plebiscito.

Hemos hablado mucho en esta taberna de la Refinería Balboa, que el Grupo Empresarial Gallardo pretende instalar y explotar en la Tierra de Barros, comarca fértil del centro de la provincia de Badajoz, y que es apoyada por la Junta de Extremadura con parabienes y subvenciones cuantiosas. Se trata de una refinería de interior a la que el crudo se transportaría mediante un oleoducto que desde el puerto de Huelva llegase a las instalaciones refinadoras cruzando las provincias de Huelva y Sevilla, pasando cerca de Doñana y atravesando la Sierra de Huelva.

No vamos a repetir ahora las razones que a favor o en contra se han aducido, ni vamos a recordar las repercusiones socio-políticas que el solo proyecto ha desencadenado.

El objetivo es de esta propuesta es doble; por una parte llevar a cabo un plebiscito no científico ni vinculante, para ver como se posiciona la ciudadanía bloggera ante el asunto, y en segundo lugar, abrir una timba apostando cada uno según crea que finalmente la refinería se instalará o no.

Se invita pues a cada visitante a dejar establecido en su comentario 1) Si apoya el proyecto –Refinería SI / Refinería NO-, y 2) Si con independencia de lo anterior, cree que eventualmente el proyecto de materializará.

Iré pasando los datos al paquete estadístico SPSS, a una base de datos que ya está creada, para su posterior análisis, aliño y maquillaje, si fuesen necesarios. Prometo honradez y honestidad.

Hitos determinará cual será el premio para los acertantes de la timba, ya que parece inminente el dictamen del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Medio Rural sobre el impacto medioambiental del proyecto, que, de ser favorable, haría posible el comienzo de la construcción, aunque también serán operativos factores económicos relacionados con la crisis, incluso si la valoración del impacto fuese positiva.

Para abrir la timba y romper el hielo dejo clara mi posición:

1) REFINERÍA NO

2) LA REFINERÍA NO SE CONSTRUIRÁ

Animo a la participación, que estamos en periodo electoral. Si se vota como “anónimo” se ruega añadir algún mote y no repetir votación; obviamente puede uno abstenerse en uno o en los dos item, haciéndolo constar.


También se puede votar "en blanco" especificándolo, así que en cada item debe aclararse SI, NO, EN BLANCO O ABSTENCIÓN.


¡Adelante!