miércoles, 17 de diciembre de 2008

El enemigo interior. Una cuestión de piel.

Este animal-monstruo que nos mira con falsos ojos en su falsa cara es un viejo conocido, y no solo porque nos recuerde al monstruo alien de la nave Nostromo.








Su diseño es perfecto para lograr su fin: avanzar y avanzar en los túneles que labra en nuestra piel; su configuración le hace imposible el retroceso: pasos atrás ni para tomar impulso.

Lleva siglos, milenios quizás, conviviendo con nosotros. Aquí le vemos asomando a las bocas de la galería donde habita.




Su larva tiene el aspecto simpático, pero


este animal-monstruo está diseñado para atacar y sobrevivir.
---------------------------------------

"La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente. El Sarcoptes scabei es un artrópodo de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de patas. La hembra mide 300-450 micras y el macho 150-250 micras.. No vive más de 2 a 4 días en el ambiente. La enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa, sabanas, toallas), igualmente por vía sexual. En algunos casos se puede adquirir por contacto con animales infectados, sobre todo perros (Sarcoptes scabiei var. canis).
La fecundación ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere. La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles, esta va dejando los huevos a medida que penetra en la piel (2 a 3 huevos por día) en total 30 a 50 huevos, finalmente muere en el túnel a las 4 a 6 semanas. Los huevos eclosionan y las larvas emergen a la superficie de la piel, se transforman en ninfas en 3 a 8 días y posteriormente en adultos en 12-15 días. Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos.


El principal síntoma es el prurito (picazón), que aumenta su efecto durante las noches y con el calor. La picazón está causada por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a menos que exista infección.

Las lesiones más típicas son los surcos, líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo, que son el reflejo exterior de una galería excavada en la epidermis por la hembra con el fin de desovar, y las vesículas perladas, del grosor de una cabeza de alfiler, producidas por la secreción del parásito. Las lesiones que predominan en las muñecas, las caras laterales de los dedos y de las manos, los codos y las nalgas, se extienden a todo el cuerpo. Algunas localizaciones son electivas, y no necesariamente presentes: en el varón, el prepucio y el glande (chancro escabioso); en la mujer, la areola (fuera de la lactancia, las lesiones bilaterales de ambas mamas hacen pensar en la sarna); en el niño y el lactante, la planta de los pies."




Los tres grandes, de izquierda a derecha: Alcazaba, anfractuosa, Mulhacén, piramidal, y Veleta, sublime

lunes, 15 de diciembre de 2008

Javier Marías, javiermariadas...

Javier Marías es un joven novelista que en su día nos interesó con su "El hombre sentimental", su "Todas las almas" o su "Corazón tan blanco". Luego -como si fuese the sailor who fell from grace with the sea- se ha perdido por vericuetos narcisistas y semi-autobiográficos, plúmbeos.

Es un señor culto y bien educado -de buena familia-, que junto a sus novelas escribe artículos de prensa en los que se manifiesta como snob, como elitista y como epateur. Presume por ejemplo de no manejar ordenadores -sino que escribe con una máquina de aquellas eléctricas que tan poco duraron-.
Ayer, en su habitual columna o artículo en EL País Semanal contaba que una avería de la máquina le había obligado a usar por unos días un ordenador prestado, lo que le había facilitado el acceso al desconocido -para él- mundo de internet. Decía dos o tres obviedades sobre la información que se puede obtener en la red, que tan fáciles -piensa él- hace alguna cosas, pero cuya fiabilidad es a veces dudosa, y se centraba en el mundo de blogs y foros.

Dice que en este mundo el personal anda crispado y cabreado, insultón, y que no entiende a los blogueros ni para qué escriben; no entiende que escriban para obtener respuestas o comentarios, o que se abran minidebates, que el compara con los que se podrían establecer en una taberna.

Entrecomillo algunas frases literales -no puedo enlazar porque no encuentro versión online del artículo, de título "Una región ocultamente furibunda"-: "¿Cúal es la gracia de estas tertulias escritas? ¿Ver que uno provoca reacciones? ¿Tener la comprobación inmediata de que lo que expone no cae en el vacío? ¿Llevar una vida interactiva?...Debe de haber mucha gente solitaria, o que aguante la soledad -ese gran bien- pésimamente...No veo que se discuta ni que se argumente apenas, sino que más bien se lanzan denuestos y groserías como en las tabernas más zafias."

Blog tabernario 1.- El de Frikosal

Blog tabernario 2.- El de Pantera, o Belén, o Novicia, o Borrasca

Blog tabernario 3.- El de Natalia

Blog tabernario 4.- El del Joselu

Blog tabernario 5.- El de Malo, o quizás de Hitos, con Susana comentando, todos siendo buenos y pecando mucho... (A este blog tabernario se incorporó el docto Paco Centeno con un poco de retraso -el 19/12/08-, y por ahí anda también combinando sabiamente bondad y pecado. Este bloguero les debe visita)

Jo. Quizás lo que pretende una vez más este narrador es epatar, porque si no es dificil de entender que esto lo escriba un escritor de novelas indigestas y de columnas vacuas, como de niño malo. ¿Para qué escribe él? Seguro que para la posteridad y el Nobel. Pues suerte.


________________________________________________

P.S. 1.- Anónimo ID no sale retratado en los blogs tabernarios precisamente por ser anónimo.

P.S. 2.- Así va la cosa; cada vez más, cada vez más cerca.

P.S. 3.- He aquí el enlace al artículo en cuestión (la verdad es que no merece mucho la pena):

http://www.elpais.com/articulo/portada/region/ocultamente/furibunda/elpepusoceps/20081214elpepspor_2/Tes#

P.S.4.- Javier Marias tiene un blog, que le deben llevar algunos "negros", y en el que parece que nunca ha comentado nadie:

http://javiermarias.es/wordpressblog/

sábado, 13 de diciembre de 2008

Me tienta hibernar

"Si miro un poco afuera, me detengo,
la ciudad se derrumba, y yo cantando,
la gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga"
(S.R.)

"Suben a mi ventana gritos alucinados,
chirridos de sirena arañándome entero
y gritos de “estás loco, volar es para pájaros”
pero extiendo mis alas,
miro hacia el cielo, y salto."

(H.C.)

Ni volar ni hibernar.

No están a nuestro alcance. La evolución nos ha llevado por otros derroteros, y ni podemos sobrevolar nuestros problemas, fantasías, pesadillas y deseos, ni podemos congelarlos; tenemos que cargar a diario con ellos.



Pero a veces quisiera uno hacer acopio de materiales alimenticios y entrar en un sueño del que despertar al cabo, con renovado espíritu.


("La hibernación es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas, que permite a los animales conservar su energía durante el invierno. Durante la hibernación el metabolismo de los animales se hace lento hasta un nivel muy bajo, además de tener una temperatura corporal y frecuencia respiratoria inferior a lo normal, usando gradualmente las reservas energéticas almacenadas en sus cuerpos durante los meses más cálidos." De Wikipedia)


lunes, 8 de diciembre de 2008

Con cada hombre que matan rompen mil paisajes


Hoy en El Pais aparece una carta conjunta de cinco grandes organizaciones ecologistas rechazando rotundamente el “apoyo” que ETA quiere prestar a asuntos relacionados con el medio ambiente.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Ecologistas/terror/elpepiesp/20081208elpepinac_1/Tes


El título de la novela de Francisco Candel, que parafraseo para esta entrada –supongo que no soy el primero-, expone la terrible contradicción que subyace tras el pretendido ecologismo de la organización terrorista, como detrás de cualquiera de sus propuestas o reivindicaciones.


Cada vez que veo un paisaje vasco, -rural o urbano-, por aparentemente bello que sea,



por alguna esquina aparece siempre algún o alguna comunista de las tierras vascas, o asimilado,






algún psicópata con capucha, chapela y armas, o sin ellas,




e, indefectiblemente, algún muerto asesinado. Debe ser consecuencia del Blow-up de Antonioni.



Eso debe ser lo que, según Arzallus, hay que aguantar.