sábado, 13 de diciembre de 2008

Me tienta hibernar

"Si miro un poco afuera, me detengo,
la ciudad se derrumba, y yo cantando,
la gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga"
(S.R.)

"Suben a mi ventana gritos alucinados,
chirridos de sirena arañándome entero
y gritos de “estás loco, volar es para pájaros”
pero extiendo mis alas,
miro hacia el cielo, y salto."

(H.C.)

Ni volar ni hibernar.

No están a nuestro alcance. La evolución nos ha llevado por otros derroteros, y ni podemos sobrevolar nuestros problemas, fantasías, pesadillas y deseos, ni podemos congelarlos; tenemos que cargar a diario con ellos.



Pero a veces quisiera uno hacer acopio de materiales alimenticios y entrar en un sueño del que despertar al cabo, con renovado espíritu.


("La hibernación es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas, que permite a los animales conservar su energía durante el invierno. Durante la hibernación el metabolismo de los animales se hace lento hasta un nivel muy bajo, además de tener una temperatura corporal y frecuencia respiratoria inferior a lo normal, usando gradualmente las reservas energéticas almacenadas en sus cuerpos durante los meses más cálidos." De Wikipedia)


lunes, 8 de diciembre de 2008

Con cada hombre que matan rompen mil paisajes


Hoy en El Pais aparece una carta conjunta de cinco grandes organizaciones ecologistas rechazando rotundamente el “apoyo” que ETA quiere prestar a asuntos relacionados con el medio ambiente.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Ecologistas/terror/elpepiesp/20081208elpepinac_1/Tes


El título de la novela de Francisco Candel, que parafraseo para esta entrada –supongo que no soy el primero-, expone la terrible contradicción que subyace tras el pretendido ecologismo de la organización terrorista, como detrás de cualquiera de sus propuestas o reivindicaciones.


Cada vez que veo un paisaje vasco, -rural o urbano-, por aparentemente bello que sea,



por alguna esquina aparece siempre algún o alguna comunista de las tierras vascas, o asimilado,






algún psicópata con capucha, chapela y armas, o sin ellas,




e, indefectiblemente, algún muerto asesinado. Debe ser consecuencia del Blow-up de Antonioni.



Eso debe ser lo que, según Arzallus, hay que aguantar.


sábado, 6 de diciembre de 2008

La razón de ser de la COPE, y otros medios

Hay dos enigmas, dignos de Cuarto Milenio, y quizás relacionados entre sí, pendientes de solución: ¿Por qué Federico Jiménez Losantos sigue de locutor de la COPE? ¿Por qué Rouco es presidente de la Conferencia Episcopal?


¿Cómo es posible que dos personajes tan atrabiliarios, que concentran sobre ellos tanta aversión razonable, se mantengan en el "candelabro", inasequibles a cualquier desfallecimiento?






Para mí lo de Rouco está claro; este cura, viril pero casto, en un mundo donde también habitan los Blázquez, Cañizares y Martinez, conoce posiblemente secretos de todos sus iguales y próximos, y maneja ese conocimiento para tenerles cogidos por los mismísimos, e infundirles pavor, así que más vale votarle para superobispo y tenerle contento que arriesgarse a ser blanco de sus iras y venidas.


De ahí sale lo del Fede. Ya he contado que soy oyente de radio entre las 7 y las 8 de la mañana; antiguamente oía a Sor Iñaki, que un buen día dejó de ser Sor, porque Aznar extrajo lo peor de él mismo; cuando más entretenido era escucharle –retransmisiones de los encierros de Pamplona aparte- migró al desierto de Cuatro y nos dejó con Francino, que –justo es reconocerlo- aburre a las ovejas. Movimos el dial y nos dimos de bruces con el monaguillo rabioso de La Mañana de la COPE. Me fascinó: ¿cómo era posible que Eso –ese bulto con ojos y frenillo- gritase e insultase tan libremente cada mañana? Con la excepción de Natalia Pastor y sus conmilitones. y otras huestes parecidas, nadie se atreve a identificarse con el personaje; sabemos que el padre de Zinquirilla le es devoto, pero no lo cuenta él, lo cuenta ella sin que él lo sepa. ¿Como- entonces- sigue ahí, delito tras delito, multa tras multa?

No lo comprendía, hasta que tuve una visión: Rouco desayuna cafe con leche con madalenas mientras escucha la COPE, probablemente en el tramo horario de 7 a 9, cuando deja la audición para ir a decir misa. Imaginémoslo en su mesa camilla, con su tazón de café con leche, tazón blanco de loza que conserva desde su infancia de gallego pobre, -como un talismán, casi como un brazo incorrupto-, sus madalenas, más o menos ortiz, su mandibula robusta de macho sin probar, su servilleta anudada al cuello, asintiendo a cada barbaridad, a cada insulto, que su empleado radiofónico profiere pensando precisamente en su aprobación, dibujando una sonrisilla mientras las migas de las madalenas espolvorean su mentón y su negro traje talar, que sacude con displicencia.

Dado que no he conseguido imágenes de Rouco desayunando sus madalenas, insisto con su sobrina Magdalena

Rouco y Fede son tal para cual. Se sostienen mutuamente, se complementan, y tienen a todos los taxistas de Madrid cabreaos, a todos los que votan a la derecha fascinaos, y a todo el resto del mundo mundial atravesao. Solo les falta poder firmar sentencias de muerte. Pero no parece que les falte mucho, visto con quienes se trata el Jefe:

http://www.generalisimofranco.com/familia.htm