sábado, 18 de julio de 2009

Memento (en tránsito)

Para que nadie se llame a engaño, en este blog todo el mundo es bien recibido, incluidos trolls y marionetas falangistas, y la gente que discrepa o profesa ideas distintas a las de este tabernero es muy apreciada, porque del debate surge el consenso -o no-, pero en cualquier caso es la madre del entretenimiento a través del ejercicio intelectual, que es lo que fundamentalmente buscamos aquí, aunque no sea lo que más nos interesa.

Dicho esto, conviene recordar lo siguiente:




Que no pensamos que fe y razón sean compatibles, ni complementarias. La razón es a la vez herramienta y fruto maduro de nuestro cerebro, la fe en cualquier cosa que no sea accesible a través de nuestros sentidos, o por los aparatos de detección que nuestra razón ha diseñado como prolongación de los mismos, es instinto primario de nuestro cerebro más primitivo.


Que pensamos que ciencia y religión no son ni compatibles ni complementarias, sino que son caminos que tienden a repelerse. Las respuestas que ofrece la ciencia son por ahora desproporcionadamente elementales en relación a la complejidad de las preguntas que queremos responder, pero las respuestas que da la religión, son completamente insatisfactorias porque no son razonables, sino míticas y pueriles.


La experiencia nos dice que creyentes y razonantes, científicos y religiosos, pueden hablar entre sí, pero es poco probable que lleguen a otro acuerdo que al de tolerarse, que ya sería bastante. El razonante podría convencer al creyente si este no estuviese ofuscado por la fe; es imposible que el creyente convenza al razonante de ningún dogma o principio religioso, porque por definición son verdades reveladas que no admiten ni discusión ni razonamiento.



Tres personas en un solo dios, transubstanciación, resurrección, virginidad y maternidad, asunción al cielo en cuerpo y alma, moral universal, perversidad del relativismo ético, horror al sexo, respeto a la vida de embriones y de fetos, de moribundos sufrientes y de pacientes terminales, sobre todas las cosas, papel secundario de la mujer, etc, etc, etc.







Es más difícil aun que el razonante se "convierta" si mira cómo los clérigos han utilizado históricamente estas verdades que al parecer nos han sido reveladas a todos, pero de las que ellos se apropian; el respeto a la vida, por ejemplo, no impide que la iglesia católica haya apoyado genocidios y cruentos golpes de estado, o que aun hoy defienda la pena de muerte en determinados supuestos, o apoye movimientos terroristas asesinos, -uno de los cuales, que tenemos cercano, siempre ha encontrado comprensión y apoyo en instancias eclesiásticas-.







Afortunadamente la razón y la ciencia, y el consiguiente relativismo ético y social, van avanzando inexorablemente frente a la fe y la religión; en las sociedades más evolucionadas desaparecen los clérigos y las monjas, las iglesias se cierran y se transforman en ámbitos para la cultura, sin revolución alguna, y los hombres se aprecian y se respetan entre sí aunque la religión se transforme en algo residual.

He utilizado voluntariamente el plural mayestático; al fin y al cabo, las mayores pruebas que aducen los deístas son encíclicas y pastorales en las que el pontífice de turno se empeña en hablar en el plural de la primera persona, como si él solo valiese por muchos. Por qué los ateos no hemos de hacerlo, aunque no pretendamos pontificar en nada?


miércoles, 8 de julio de 2009

Chiste malo (y políticamente incorrecto)

Uigures chinos
.




...............

Hanes chinos.

..................

¿Uigures de andar por casa?










......................
¿Hanes de andar por casa?
.


............................
Los uigures chinos, minoría étnica de religión musulmana, frente a la etnia más común, -la han-, habitan en Xinjiang, donde suponen el 45% de la población; sueñan con un país libre llamado Turkestán Oriental. Tienen un movimiento separatista (Movimiento Islámico del Turkestán Oriental, ETIM) que lleva a cabo acciones violentas y atentados mortales, principalmente contra las fuerzas de seguridad chinas. Pekin ha conseguido que el ETIM sea considerado grupo terrorista por la ONU y por EE UU. Están siendo ahora reprimidos a sangre y fuego.

¿Son los uigures chinos muy diferentes de los de andar por casa? ¿Y nuestros hanes? ¿Son también una minoría, o dirán nuestros uigures que todos los demás somos hanes?

lunes, 6 de julio de 2009

Despolarización en progreso

El proceso de despolarización progresa adecuadamente.













Solo persisten algunos chispazos colaterales, de distinta índole.